
Desconectar de verdad es clave para todo: la salud, la creatividad, las relaciones humanas & el alma.
Este verano comencé a tener mis días libres pautados, juntos & en fin de semana. Llegué a Berlin con este cambio y fué la primera vez en años que pude hacer planes y disfrutar en el cuerpo el tener regularidad de descanso.
Y desde que descanso cada fin de semana desconecto de verdad. Me lo tomo religiosamente para hacer todo lo que no puedo durante la semana: teléfono en modo avión, el teléfono del trabajo en el cajón, las aplicaciónes de redes sociales fuera del teléfono, las pantallas lo menos posible. Trato de ponerme al día con alǵún libro, aprovecho para hacer las cosas a ritmo lento. Disfruto las mañanas, las tardes y las noches. Veo a amigos, juego a las cartas, toco la guitarra y estoy mucho en el jardín. Trato de disfrutar el silencio mental que me trae el saber que no hay nada urgente en el teléfono, que estoy disfrutando del aquí y ahora.
La verdad que la gran diferencia es esa: el silencio. Cuando desconectás las redes sociales, ponés el teléfono personal en silencio o modo avión, y el del trabajo en el cajón, el ruido se calla. Y es maravilloso. Es como si alguien te estuviera masajeando el cerebro.
Por eso lo recomiendo mucho y hoy traigo esta mini lista de cosas que te pueden ayudar para tomarte el tiempo y días necesarios para desconectar de la parte estresante de la rutina:
1. Cierra bien tu semana laboral.
La organización es algo que se me da mejor desde que el objetivo es poder desconectar.
Algo que descubrí hace poco es que si tengo todas mis obligaciones/tareas pendientes bien apuntadas puedo liberarme la mente.
Es por eso que comencé este ritual de terminar mi jornada laboral ordenada. Antes de terminar el último día hago una lista bien detallada y realista de todas las cosas que tengo que tener en mente el próximo día de trabajo. Es importante sentir y saber que dejo todo organizado para que no surja ningún imprevisto y así poder liberar espacio en la cabeza.
Cada primer día se que todo lo importante está apuntado y listo para comenzar a trabajar en ello.
2. NO pantallas ni «ruidos».
Yo suelo tomarme el viernes para hacer todas las cosas personales disfrutables del teléfono/ordenador que me quedaron pendientes de la semana. El viernes le pongo en modo avión, lo dejo aparcado y salvo cosas necesarias no lo toco. El fin de semana me lo tomo para vivirlo lo más analógico posible, tratando de balancear un poco el exceso de pantalla que tengo durante la semana.
Siempre tengo a mano un libro o el diario para escribir.
3. SIENTE naturaleza.
Este para mi es otro de los puntos claves para sentir que desconecto de verdad. SENTIR la naturaleza. Digo asi porque cada uno tiene un sentido más arraigado con esta cuestión. En mi caso es sentir en varias formas. Necesito verla, por supuesto, pero más aun el poder olerla y tocarla: poder interactuar de alguna manera, caminar por un bosque recolectando cosas, mirar las copas de los árboles moverse con el viento mientras suenan, encender un fuego y mirarlo hipnotizada mientras disfruto su calidez en la noche.
Sumergite lo más posible en ella, así podrás refrezcarte a todo nivel.
4. Haz planes diferentes.
Y esto es medio cliché, pero siento que es muy cierto.
Tampoco estoy diciendo que te tires en paracaidas cada finde, no te pienses. Realmente con «diferente» me refiero literal a diferente y sin ser muy ambiciosa. Tal vez solo cambiar esas cosas de la rutina que nos aburren y romperla con algo simple pero que nos provea de dinamismo.
Algunos de los planes que me gustan es: desayunar con una peli en la cama, ir a desayunar a algún mercado, jugar a las cartas con amigos, ir a recorrer algún sitio de naturaleza cerca, guitarra+cervezas en el lago, etc. Algunas de estas cosas también las hago en mi rutina, pero hacerlas en «desconexión» siempre sabe mejor 🙂
5.EVITA los horarios.
Esto no siempre es posible porque muchas veces tenemos que quedar con gente, pero si puedes hacerlo, se siente fenomenal. No tener la presión de cumplir horarios, de poder hacer todo al ritmo que te salga naturalmente y no tener prisas es algo verdaderamente placentero y una de las cosas que más nos hace desconectar y renovar la energía.
De esta manera, haciendo alguna de estas cosas, no solo desconectamos, sino que disfrutamos de lo que nos rodea, de quienes nos acompañan y del AQUI & AHORA, que personalmente lo encuentro a veces más difícil de lo que me gustaría.
Espero que te sirvan estas ideas y que me cuentes sobre tus findes:
¿logras desconectar? ¿Cual es tu plan preferido?.